25 Jun Masaje con Bambú para la CELULITIS ▷Explicado paso a paso
¿Es recomendable el masaje con bambú para la celulitis? ¿Realmente funciona?
Masaje con Bambú y Masaje Thai con Bambú diferencias
En primer lugar, tenemos que distinguir entre el Masaje con Bambú que se enseña en la mayoría de las escuelas y el Masaje Thai con Bambú. Este último es muy versátil, se pueden realizar diferentes tipos de masaje en función de la persona y los resultados que queremos conseguir:
- Masaje de tejido profundo
- Masaje energético y de relajación
- Masaje a nivel estético
Masaje con Bambú para la Celulitis
A nivel estético las cañas de bambú son un instrumento sorprendente. Hoy día, se han comprobado las múltiples indicaciones y beneficios del masaje con bambú en el campo de la estética natural. Por ello, te quiero mostrar una secuencia de masaje con bambú paso a paso que puedes aprender con nuestro curso online de Masaje Thai con Bambú
Masaje con Bambú paso a paso
Técnicas a utilizar
Para trabajar a nivel estético vamos a prescindir de las técnicas de presión con el bambú y utilizaremos diferentes técnicas de deslizamientos de las cañas sobre la piel, especialmente los rodamientos y balanceos aunque también podemos incluir alisamientos.
Antes de empezar a trabajar por las diferentes zonas con la caña de bambú vamos a preparar un poco la piel y la musculatura trabajando con nuestras manos. Si lo deseas puedes usar algún tipo de aceite reductor que acostumbres a utilizar para ello. Una vez hayamos calentado un poco la zona con nuestras manos comenzaremos a trabajar con el bambú.
Profundidad, ritmo y fluidez
Es importante que los primeros pases sean más superficiales para después ir profundizando poco a poco. El número de repeticiones de los deslizamientos en una zona será mayor que en el de un masaje energético y de relajación, y también el ritmo y la velocidad de los deslizamientos va a ser considerablemente más rápido y vigoroso, por supuesto, a este ritmo tendremos que adaptar nuestra respiración y fluidez de movimientos, usando una buena ergonomía postural y el movimiento de nuestro cuerpo para no cansarnos demasiado.
Pongamos por ejemplo que estamos trabajando en la zona de las caderas y muslos por su parte externa, antes de nada quiero decir que debemos tener cuidado de no presionar muy fuerte sobre el hueso de la cadera aunque esto lo recordaremos más adelante cuando estemos viendo la secuencia técnica completa.
Para trabajar en esta zona podemos hacerlo con la persona en posición supina o en decúbito lateral si nos resulta más cómodo y creemos que así podemos hacer un trabajo más efectivo.
Paso 1
En primer lugar usaremos técnicas profundas de rodamientos cortos para romper los pequeños nódulos de grasa que se acumulan bajo la piel. Empezaremos una vez pasada la rodilla e iremos en dirección hacia arriba.
Estos rodamientos cortos ayudan también a activar la circulación de la linfa y vamos avanzando con estos rodamientos poco a poco. Los hacemos cada tres o cinco centímetros para cubrir toda la zona de manera que no quede ningún espacio sin trabajar. Llegamos arriba del muslo y bajamos deslizando suavemente el bambú para empezar a subir de nuevo, haremos entre 5 y 7 de estos pases.
Paso 2
Lo siguiente que haremos será trabajar con rodamientos más largos. Con ellos vamos a disolver aún más los nódulos y redistribuir la grasa localizada, favoreciendo el drenaje linfático y eliminando el exceso de líquidos retenidos.
Estas técnicas de rodamientos las haremos siempre en dirección hacia arriba como hemos dicho. Es decir, una vez que llegamos a la zona de la cadera, volvemos atrás y empezamos otra vez a realizar los rodamientos desde encima de la rodilla hacia arriba. Podemos hacerlo en dos veces, es decir dos rodamientos largos para cubrir todo el muslo o quizás haremos tres, eso depende de la longitud del muslo de la persona. Así recorremos toda la zona unas 7 o 9 veces.
Paso 3
Continuamos luego con técnicas de alisamiento, ahondando en el trabajo de remover la grasa que aún quede localizada en algunas zonas y favoreciendo la eliminación de líquidos.
Los realizamos siempre profundizando en la misma dirección que es hacia arriba, volvemos más superficial pero hacemos más presión siempre hacia arriba. Igual que las anteriores técnicas lo hacemos unas 7 o 9 veces.
Como su propio nombre indica, esta técnica de alisamientos consiste en una fricción rápida que trata de alisar toda la zona que estamos trabajando.
La aplicación de esta técnica no debe ser muy potente y profunda, sino que será tan sólo lo suficientemente profunda para llegar a la grasa subcutánea que se acumula debajo de la piel.
Esta técnica de fricción rápida además de alisar la piel tonifica y reafirma la musculatura superficial. Y también favorece la descamación de la epidermis eliminando las células muertas y activando la renovación celular.
Paso 4
El cuarto paso será trabajar con técnicas de deslizamiento llamadas balanceos. Aquí además de consolidar el trabajo realizado con las técnicas anteriores moldearemos los contornos del cuerpo de la zona que estamos trabajando. Recordemos que en este ejemplo que estamos poniendo es la zona de muslos y caderas.
Trabajaremos como hemos dicho en un principio con movimientos más rápidos y vigorosos que en un masaje energético y de relajación, aunque por supuesto manteniendo los mismos conceptos de usar el peso del cuerpo, movimiento, ritmo y fluidez.
Terminemos con el paso 4
Con estas técnicas de balanceos conseguiremos moldear con el bambú el contorno del cuerpo. Los balanceos ayudan a reducir las famosas cartucheras, disminuir las medidas corporales y remodelar la silueta.
Una vez terminamos este trabajo realizamos unas fricciones manuales superficiales para relajar la zona y unas percusiones para estimular tonificar y oxigenar los tejidos. Estas percusiones podemos realizarlas mediante percusiones manuales o con las cañas de bambú.
Conclusión Masaje con Bambú para la celulitis
El Masaje con cañas de Bambú está especialmente indicado para ayudar a reducir la celulitis, eliminar la grasa localizada, combatir la flacidez aumentando el tono muscular, reducir las medidas corporales, moldear la silueta, etc…
Pero debemos informar a nuestros clientes que no basta una sola sesión. Los buenos resultados serán visibles aproximadamente entre 10 y 20 sesiones. Y hay que recordarles que el masaje con cañas de bambú no hace milagros por sí solo. Por eso, es fundamental que además del masaje demos unas pautas al cliente informándole que para conseguir mejores resultados debe hacer sus deberes. Es decir, llevar una una dieta sana y equilibrada y practicar algún tipo de actividad física de forma regular para mejorar los resultados.
Vídeo
Celina Estigarribia Martínez
Publicado en 18:06h, 26 junioBuenas me encantaría aprender los masajes.
Susana Melchor
Publicado en 18:37h, 26 junioHola Celina,
Puedes aprender este masaje online o presencial en Cádiz – España. Te dejo el enlace:https://www.thaispirit.es/curso-masaje-thai-bambu/
Cualquier consulta o información adicional puedes escribirnos por correo electrónico a info@thaispirit.es
Un saludo,