seguro responsabilidad civil para masajistas

Seguro Responsabilidad Civil para Masajistas ¡DEBES tenerlo!

En este artículo quiero contarte sobre temas legales, por qué necesitas tener un seguro responsabilidad civil para masajista.

¿Qué es la Responsabilidad Civil para un Masajista?

 

Para poder ejercer nuestra profesión por cuenta propia deberemos contratar un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

La Responsabilidad Civil es la obligación legal que tenemos para reparar daños personales o materiales causados a otra persona durante el desarrollo de nuestra actividad. Como masajista puedes causar daños físicos a un cliente o simplemente manchar su ropa de aceite o un reloj que no se ha quitado antes del masaje.

 

¿Cuál es el objetivo de un Seguro Responsabilidad Civil para Masajistas?

 

El objetivo de los seguros de Responsabilidad Civil Profesional es hacer frente a los daños personales, materiales y consecuenciales que, involuntariamente, por sus errores u omisiones, el profesional haya podido causar a sus clientes en el ejercicio de su profesión, así como los perjuicios que de ellos se pudieran derivar.

El asegurador asume las consecuencias económicas de los hechos acaecidos y cubiertos por el contrato, reparando el daño causado por el asegurado a un tercero, hasta el límite pactado en la póliza de seguro que es el documento que contiene las condiciones que regulan la relación contractual entre aseguradora y asegurado, recogiendo los derechos y deberes de las partes.

Estos seguros no sólo son una garantía para nosotros, sino también para quienes contratan nuestros servicios. De no ser así el profesional respondería con su propio patrimonio (si es autónomo) ante una negligencia profesional.

 

El Código Civil Español establece en cualquier caso:

 

  • Artículo 1902: El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.
  • Artículo 1903: La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no sólo por los actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se debe responder (por ejemplo; empleados, colaboradores, voluntarios, hijos, animales…)

 

Tipos de Pólizas de Seguro de Responsabilidad Civil para Masajistas

 

Pólizas individuales

 

Debes contactar tú con la aseguradora y contratarlo directamente, el precio suele ser algo más elevado, pero nuestra experiencia es que merece la pena. Al hacerlo directamente con la aseguradora te ahorras más trámites y suelen ofrecer mayores coberturas que las pólizas colectivas.

 

Pólizas colectivas

 

Las pólizas colectivas son más baratas, para ello tendrás que asociarte a cualquier Asociación Profesional de las Terapias Naturales que tengan convenio con alguna aseguradora. Te detallo algunas de ellas:

  • APENB
  • APTN – COFENAT
  • FENACO 
  • PROTENAT
  • APROETENA
  • TENACAT
  • Etc… (ya que existen muchas escuelas tienen sus propias Asociaciones)

Tendrás que abonar la cuota anual de la Asociación Profesional para poder contratar a través de ellas la póliza colectiva adaptada a nuestra actividad. Este seguro te cubrirá los daños económicos derivados de errores, omisiones o negligencias en la ejecución de tu actividad profesional. Si tienes un local esta protección debes completarla con un Seguro de Responsabilidad Civil General que también incluya patronal, explotación y producto (si es el caso que también has decidido comercializar cremas, ungüentos, material para dar masajes, etc…).

 

Consideraciones importantes sobre el Seguro de Responsabilidad Civil para Masajistas

 

Ten en cuenta que si tienes un seguro de responsabilidad civil y no estás dado de alta como autónomo, tu póliza no te avalará, es decir, es como si no tuvieses seguro, ya que un seguro no te va a cubrir si no trabajas de forma legal.

 

 

“Todos los profesionales necesitamos un seguro, para las sorpresas que no queremos, aunque apliquemos la premisa: a mi nunca me va a pasar” 

 

5/5 - (103 votos)
Sin comentarios

Publicar un comentario

css.php

Pin It on Pinterest