tendencias wellness

9 Tendencias Wellness 2021 Coronavirus ¿Cómo te afectará?

Leí hace unos días en una noticia de El Mundo que en Italia cuando la emergencia sanitaria termine, los establecimientos tendrán que cumplir con más exigencias que antes de la epidemia del Coronavirus. Esta noticia me hizo pensar hacia dónde irán las tendencias wellness tras todo esto.

Los científicos han “sugerido” dejar al final de la lista de re-aperturas lugares como gimnasios, centros estéticos o peluquerías donde el riesgo es mayor. Ya que en estos lugares las personas están mucho más cerca y es demasiado peligroso por la posibilidad que se produzcan nuevos contagios. Los centros de wellness y bienestar, así como los autónomos que disponen de centros de masaje, probablemente nos veremos en la misma situación. Es muy probable que, aunque acabe el confinamiento seremos de los últimos en abrir nuestros establecimientos.

Pero visto de un modo optimista, ser de los últimos en abrir nos garantiza que no hay riesgo de contagio. Esto probablemente nos beneficiará porque nuestros clientes confiarán de nuevo en nuestros servicios.

 

Tendencias wellness y bienestar tras el Coronavirus

 

Uno de nuestros objetivos, deberá ser implementar nuevas medidas de seguridad para evitar posibles contagios. Y por consiguiente, informar a nuestros usuarios de las medidas que hemos activado para garantizar la seguridad y confianza en nuestro establecimiento.

Y por supuesto, debemos asegurarnos que, si tenemos un equipo de profesionales éstos deben conocer y cumplir cada una de estas medidas a rajatabla. Esto es algo que nos tomamos muy en serio desde el principio de nuestras formaciones , transmitiendo a nuestros alumnos la necesidad de adoptar protocolos de salud e higiene básicos. Incluso en nuestros cursos Online, los alumnos disponen de fichas premium descargables, con normas de uso e higiene básicas para los usuarios. Fichas que pueden descargar y poner en sus salas y establecimientos.

Debemos ser muy conscientes que nos jugamos algo muy importante, nuestra salud y la salud de nuestros clientes.  Además, el escrupuloso cumplimiento de estas medidas, también se reflejará en algo esencial para nuestros negocios, “las reseñas en internet de nuestros clientes” que son el boca a boca de hoy día.

 

Tendencias wellness: adaptación y evolución

 

La responsabilidad y lógica profesional, apuntan hacia las medidas que debemos reforzar e implementar en los Spas y centros wellness tras el Coronavirus:

  1. Limpieza de todos los materiales con geles antibacterianos
  2. Lavar muy bien las manos tras cada cliente
  3. Trabajar con máscaras de protección
  4. Uso obligatorio de material desechable
  5. Una sola toalla por cliente (aunque estén bajo las sábanas desechables)
  6. Controles de laboratorio
  7. Controles de sanidad
  8. Implantar áreas que garanticen la pureza del ambiente
  9. Uso de un ozonizador en nuestra sala de masajes, es una máquina que genera ozono artificialmente para la desinfección y limpieza de ambientes

 

 

Nuestro objetivo, seguridad y profesionalidad

 

 

Los centros wellness y profesionales del sector, somos los responsables de reforzar estas medidas de higiene para salvaguardar nuestra salud y la de nuestros clientes. Esto nos beneficia en el sentido en que, si damos ejemplo de aquello que nuestro oficio representa, que es cuidar de la salud y el bienestar de los demás, nuestro negocio y modo de vida no se verá tan afectado. La imagen de profesionalidad del sector y de los profesionales que lo componemos, depende de cómo nos adaptemos a estos nuevos tiempos.

Desde Thai Spirit queremos enviarte un mensaje positivo y de tranquilidad, porque si te apasiona el masaje como a nosotros y eres un buen profesional, te aseguro que, las personas a las que les encanta recibir masajes no van a dejar de hacerlo tras este confinamiento. Por lo tanto, quizás, es momento también de que te plantees este tiempo de descanso para formarte y crecer profesionalmente con algún curso online certificado, ya que, Spas y centros de masaje se preocuparán más también en el futuro, de contratar a los profesionales más cualificados.

 

Conclusión

 

En este tiempo de parón obligatorio, tenemos que estar tranquilos, pero eso no significa que tengamos que parar y dejar de hacer cosas. Debemos esforzarnos por prepararnos para cuando esto pase y ver cómo podemos mejorar, tanto a nivel humano como a nivel profesional. Si queremos seguir trabajando en lo que nos gusta dando un servicio necesario y demandado por muchas personas, nuestro deber es responder con todas las garantías de profesionalidad, seguridad e higiene no solo por nosotros y nuestros clientes, sino por y para el bien de toda la sociedad.

 

 

5/5 - (377 votos)
Sin comentarios

Publicar un comentario

css.php

Pin It on Pinterest