18 Ago Masajista Autónomo ▷ Trámites y Epígrafes Guía Básica
Darse de alta como masajista autónomo suele parecerle a muchos masajista como algo difícil por el desconocimiento y el miedo al escuchar la palabra “Autónomo”. Sin embargo, ser autónomo es un trámite muy sencillo y el primer paso para confiar en ti, en tus capacidades y hacer tus sueños realidad. Puedes abonar los honorarios a un asesor y que sea éste el que tramite todos los papeles o puedes presentarlos tú. Actualmente con un certificado digital de la Real Casa de la Moneda y Timbre puedes realizar todo con un simple clic desde el ordenador de tu casa.
¿Qué no puedes hacer en España si no eres masajista autónomo?
En España no se puede ejercer una actividad económica y por consiguiente, vender y facturar, si no estás dado de alta adecuadamente en Hacienda (AEAT).
Tampoco puedes abrir un negocio al público con local o una consulta si no eres autónomo. No importa la cantidad que factures.
Darse de alta en Hacienda es solo hacer una declaración en la que tú mismo informas a la AEAT de:
- que vas a iniciar una actividad
- la actividad concreta que vas a ejercer
- el día exacto en que vas a empezar
- bajo qué forma jurídica la vas a ejercer
- cuáles van a ser, a partir de ahora, tus obligaciones con Hacienda respecto a la presentación de declaraciones fiscales.
Por tanto, tu alta en Hacienda es importante para ti porque determina el día a partir del cual empiezas a estar obligado a cumplir con dichas normas y fechas de presentación.
También te va a permitir, desde ese día, poder ejercer libremente tu actividad, vender y emitir facturas.
Éstos serían los trámites a realizar:
- Alta en la Agencia Tributaria (AEAT) para comunicar la actividad a realizar, ello se realiza a través del modelo 037 de comunicación de inicio de actividad, que es el modelo simplificado del modelo 036. Hay que declarar la actividad que vas a realizar, para ello hay que seleccionar el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), regulados por el Real Decreto Legislativo 1175/1990, aquí tendrás que señalar uno de los siguientes epígrafes:
Epígrafes para darse de alta como masajista autónomo
Actividades profesionales epígrafes
- 777: Especialistas en asuntos de personal y orientación y análisis profesional. Este el más adecuado para psicoterapias, terapias habladas, coaching o asesoría psicológica e incluso para psicología.
- 839: Masajistas, dietistas y auxiliares de enfermería.
- 841: Naturópatas, acupuntores y otros profesionales que puede englobar a muchos tipos de terapeutas y profesionales de la salud natural.
- 881: Astrólogos y similares que puede abarcar muchos tipos de terapias habladas y terapias bioenergéticas o con base espiritual.
Actividades empresariales
- EPÍGRAFE 944: Servicios de naturopatía, acupuntura y otros servicios parasanitarios que legaliza las consultas o centros de atención de terapeutas, psicoterapeutas y profesionales de la salud natural que realicen una actividad empresarial.
- EPÍGRAFE 9672: Escuelas y servicios de perfeccionamiento del deporte. Adecuado para centros de yoga.
¿Qué epígrafe escojo, el profesional o el empresarial?
Cada profesional debe analizar qué epígrafe le conviene más según la actividad que vaya a ejercer.
Después de esto debo aclarar la diferencia entre actividad profesional y empresarial:
- Una actividad profesional es aquella que requiere de una titulación para ejercerla (aunque no siempre es así), y que no tiene estructura ni organización de empresa.
- Una actividad empresarial es aquella que sí tiene una estructura, con centro, empleados, etc…
Es decir, si realizas un trabajo de forma personal, con tus propios medios y conocimientos tendrás una actividad profesional. Si dispones de un local, academia o clínica, empleados y una organización de empresa, tu actividad será empresarial.
Debes de tener en cuenta que las actividades profesionales están sujetas a retención, es decir, cuando emites una factura a un particular, no hay ninguna diferencia.
Pero cuando emites una factura a un profesional o empresa (por ejemplo, porque tienes un acuerdo de colaboración de dar masajes con un beach club) debes aplicar retención en tu factura.
Forma Jurídica
- La figura jurídica más habitual para profesionales del bienestar cuando están empezando (si es un sólo emprendedor) es la de empresario individual. Esta figura es de menor complejidad de gestión y te permite iniciarla sin apenas capital.
- Para promotores o proyectos que requieran una inversión de capital más elevada (clínicas, centros de yoga, gimnasios) es más común constituir una sociedad limitada, cooperativa o sociedad limitada laboral.
En estos casos lo mejor es acudir a un asesor profesional para que nos oriente en esta materia.
Alta en la Seguridad Social
Una vez dado de alta en Hacienda, también deberás darte de alta en la Seguridad Social. Debes hacerlo en los siguientes treinta días presentando el modelo TA0521 para darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto lo puedes hacer en cualquiera de las Administraciones de la Seguridad Social o con tu firma digital.
Conclusión masajista autónomo
Como puedes ver, hoy en día los trámites son muy sencillos, se pueden realizar desde casa con un ordenador y un certificado digital y tenerlos tramitados en poco tiempo.
ricardo martinez espejo
Publicado en 15:15h, 10 mayoBuenas tardes.
Quería comentaros si es legal dar masajes en una boda. yo soy autónomo y llevo en esto muchos años sin problemas pero un familiar me ha dicho si puedo montar un stand de masajes rápidos en su boda y no tengo ni idea de si puedo hacerlo. Mas que nada por si hay en la boda algún fisioterapeuta o medico que decide denunciarme por vete tu a saber que motivos.
Gracias
Susana Melchor
Publicado en 01:14h, 11 mayoHola Ricardo,
Imagino que trabajas en España como autónomo, recordarte que también debes tener tener tu seguro de responsabilidad civil
https://www.thaispirit.es/seguro-responsabilidad-civil-masajistas/
Si realizas solamente masajes relajantes y no masajes que traten patologías no deberías tener problemas con ningún fisioterapeuta.
Eso sí, te recomiendo que tengas todos tus papeles en regla, incluso un contrato privativo con el sitio en el que vas a realizar tu actividad, consulta con tu gestoría o asesoría para gestionar estos trámites.
Te deseamos mucho éxito. Un saludo 🙏🏼
Si deseas más información lo hemos escrito en un libro: https://susanamelchor.com/libro-secretos-vivir-masaje/
Fabián Verón
Publicado en 00:23h, 19 agostoHola, soy argentino y estoy por viajar a España en búsqueda de trabajo como masajista. No tengo ciudadanía europea, puedo hacerme autónomo para ejercer la profesión ya sea en centros de masajes ó para particulares?
Susana Melchor
Publicado en 10:30h, 19 agostoHola Fabián,
Para conocer qué necesitas para ser autónomo en España siendo argentino te recomiendo que consultes con un asesor de extranjería y/o un asesor legal para qué te indique exactamente qué trámites son necesarios para ejercer como masajista en España.
Un saludo 🙏🏼 y te deseamos mucho éxito personal y profesional.
Susana Melchor
Lidia Sigro
Publicado en 19:27h, 04 septiembreBuenas,
Muchos de mis clientes privados no quieren factura. ¿Es posible como masajista autónoma dar masajes privados y hacer una declaración tipo pack?.
Me interesa que consten ingresos, pero como digo muchos de estos no sé como incluirlos.
Gracias,
Susana Melchor
Publicado en 18:29h, 05 septiembreHola Lidia,
Como masajista autónomo es recomendable que tengas un asesor fiscal y laboral de confianza, que son quienes están al tanto de la normativa en materia tributaria, fiscal, así como laboral, ellos te asesorarán de forma apropiada para decirte cómo debes incluir estos ingresos y cómo imputar los gastos de tu actividad.
Deseo que esta información te sea de utilidad.
Un saludo 🙏🏼
Susana Melchor