meditación y masaje tailandés

Meditación y Masaje Tailandés ▷ Tu calma es importante

Para practicar Masaje Tradicional Tailandés no solo se necesita conocer la técnica, además el practicante debe estar en perfecto estado físico y mental, por lo que el cuidado de nuestro cuerpo, la meditación y el Masaje Tailandés van ligados de la mano.

Antes de realizar la sesión de Masaje Tailandés es recomendable como mínimo realizar una de estas actividades: escuchar una música relajante, practicar una meditación, hacer algo de yoga, recitar mantras, o cualquier otra actividad que nos ayude a estar en un estado de calma y paz mental y espiritual.

Meditación y  Masaje Tailandés

 

Hace más de mil años, los monjes budistas que peregrinaban difundiendo el budismo por todo el sudeste asiático introdujeron en Tailandia la práctica de sanación que hoy conocemos como “el Masaje Tailandés” 

Por aquel entonces la actividad principal de los monjes al llegar al antiguo Reino de Siam (la actual Tailandia) era meditar y construir templos, estas actividades daban lugar por un lado a anquilosamientos articulares debido a la falta de movimiento durante las largas horas de práctica de la meditación y por otro lado los monjes se aquejaban de grandes contracturas musculares por el esfuerzo en la construcción de los templos y de mover piedra y madera en zona de montaña.

Estas dolencias y otras muchas más eran tratadas por los monjes mediante esta práctica de masaje consiguiendo aliviar sus dolores y también mantener en forma sus cuerpos.

Por lo tanto, podemos decir que el Masaje Tailandés se desarrolló principalmente alrededor de los templos budistas, que es donde los tailandeses acudían para aliviar sus males tanto físicos como mentales.

 

Kru Shivago

 

Te recomiendo hacer clic aquí para leer este artículo en el que hablo sobre el maestro al que se atribuye la fundación de esta práctica de masaje, y el mantra pali que se recita antes de hacer un Masaje Tailandés.

 

¿Cómo puedo meditar antes de mi sesión de Masaje Tailandés?

 

Cuando estás un poco alterado porque has llegado a tu sale de masaje con prisa por ejemplo o no estás del todo calmado por cualquier otra causa, hay una técnica muy sencilla que apenas te llevará tres minutos y puede hacer que tu estado cambie por completo y tu cliente perciba esa calma que va buscando en su masaje.

Puedes hacerlo sentado o de pie, tan solo sigue estas sencillas instrucciones:

  1. Cierra tus ojos
  2. Observa tus latidos
  3. Pon atención a tu respiración
  4. Inhala despacio y profundamente, exhala despacio, repite este ejercicio de respiración mínimo 10 veces sin pensar en nada, solo pon atención y siente el aire como entra y sale por tus orificios nasales.
  5. Al terminar observa de nuevo tus latidos, ¿han bajado las pulsaciones?
  6. Lentamente abre tus ojos y sigue en ese estado de paz mental

Anotación

No esperes a comenzar tu masaje y creas que ya con tu ritmo pausado vas a entrar en ese estado meditativo, si bien es cierto que ayuda, no puedes comenzar a tocar a tu cliente sin antes encontarte en un estado de calma mental.

 

La práctica de la meditación es clave para conseguir ese estado de calma mental y poder transmitirlo en sus sesiones de masaje.

 

Tailandia y la meditación

 

En Tailandia, la meditación es uno de los pilares de la Medicina Tradicional, en numerosos templos hay espacios donde el pueblo puede encontrar el silencio necesario para esta práctica.

Uno de estos lugares es el Wat Umong, un famoso templo situado en la falda de las montañas de Doi Suthep, en cuyo subterráneo se encuentran una serie de túneles que llevan a diferentes estancias donde se puede meditar en total silencio frente a la estatua de un Buda.

Los túneles confluyen en una salida en la que tras subir unas escaleras te encuentras con una gran estupa, el origen de este antiguo templo data de hace más de 700 años. 

Quiero mostrártelo en este vídeo

 

En Wat Umong, incluso los árboles nos invitan a meditar.

 

 

Incluso existen lugares “secretos” en los que meditar

 

Nos adentramos en el interior de esta cueva muy poco conocida por turistas, Khan Kradi Cave en Prachuap Khiri Khan.

No hay luz artificial la cueva está totalmente a oscuras y es necesario el uso de una linterna, en su interior se encuentra un gran buda reclinado de más de 6 metros de longitud, cerca en uno de sus lados podemos ver diferentes figuras de Budas sentados esculpidas en piedra.

Si nos adentramos más hacia el interior nos encontramos una sala con 27 budas en posición se meditación, aún podemos adentrarnos más y llegar hasta una gran bóveda donde si tienes suerte podrás ver como en un momento determinado del día entra un rayo de luz de sol que alumbra directamente la figura de un pequeño Buda a unos 6 metros de altura en la pared de la cueva.

Es Impresionante lo que se puede sentir aquí dentro, un lugar para estar en silencio, y simplemente meditar, sentir y respirar.

 

 

 

5/5 - (123 votos)
Sin comentarios

Publicar un comentario

css.php

Pin It on Pinterest