masaje tailandes para deportistas

Masaje Tailandés para Deportistas ▷Técnicas y Resultados

El Masaje deportivo es un elemento imprescindible en cualquier práctica deportiva, en este artículo hablaremos de las características y beneficios del Masaje Tailandés para deportistas. Veremos en qué consiste, técnicas que emplea, y cómo aplicarlas en las diferentes fases de: entrenamiento – pre – inter y post competición. Pero antes hagamos una breve referencia a la historia del masaje en el deporte.

 

Algunos datos históricos del masaje para deportistas

 

Desde hace miles de años el masaje ha sido utilizado con fines terapéuticos y curativos por todos los pueblos del mundo. Existen datos encontrados en inscripciones y papiros que prueban que ya se utilizaba en el antiguo Oriente Medio y Norte de Africa en los siglos XV-XVII a. J.C. hace más de 35 siglos. Y también hace miles de años que el masaje se utiliza para mejorar el rendimiento de los deportistas. Especialmente en Grecia, el médico Heradixos (484-425 a. de J.C.) fue el primero en atisbar los beneficios fisiológicos del masaje y su aplicación en el deporte.

Más tarde, los médicos romanos más importantes cogieron lo mejor de las antiguas tradiciones orientales, egipcia y griega para la práctica del masaje en deportistas. A destacar la contribución del insigne médico romano Asclepíades (156 -128 a. J.C.) y de Claudio Galeno (129-201) que fue el médico más importante de la escuela de gladiadores.

Hoy día es reconocido que el masaje deportivo es uno de los métodos más eficaces para prevenir lesiones, aumentar el rendimiento y mantener el buen estado del deportista.

 

Masaje Tailandés para deportistas

 

En este caso, el objetivo del Masaje Tailandés es mejorar las cualidades físicas del deportista y mantenerlo en buen estado de forma tanto a nivel físico como psíquico. Esta forma de masaje puede complementar perfectamente al masaje deportivo tradicional y ser parte del programa de preparación y acondicionamiento del deportista junto a los entrenamientos, alimentación, descanso y recuperación, etc…

El Masaje Tailandés contiene una gran variedad de técnicas de presiones, acupresión, vibraciones, percusiones, movilizaciones y estiramientos. Muchas de estas maniobras se combinan además con técnicas de respiración, especialmente las movilizaciones y estiramientos. El Masaje Tailandés es especialmente valioso para prevenir lesiones y en el proceso de preparación y recuperación del deportista. Además, es un masaje energético que equilibra los sistemas internos favoreciendo la homeostasis y ayudando a mantener un alto nivel de energía.

 

Formas de realizar el Masaje Tailandés a deportistas

 

El Masaje Tailandés para deportistas puede realizarse también a personas que tengan un trabajo físico intenso y continuado durante su jornada laboral. Estas personas también tienen riesgo de sufrir sobrecargas musculares o alguna lesión debido a sus trabajos, algo que podemos prevenir mediante este masaje.

El Masaje Tailandés para deportistas tendrá en cuenta diferentes factores como la carga de trabajo en la modalidad deportiva, las condiciones individuales del deportista, su estado de forma y otros condicionantes…

Hay cuatro formas principales de realizar el masaje en función de la etapa de entrenamiento y el contexto en que se encuentre el deportista. Estas son: 1) el masaje de mantenimiento 2) el masaje previo o pre-competición 3) el masaje durante o inter-competición y 4) el masaje post-competición

 

El masaje de mantenimiento o entrenamiento

 

Su finalidad es ayudar al deportista a reducir el estrés físico y psíquico provocado por la intensidad de los entrenamientos. Este masaje ayuda a eliminar la fatiga, las sobrecargas, reducir el riesgo de lesiones y recuperar y mejorar el rendimiento del deportista para alcanzar el nivel más alto de forma ante la competición.

La duración y forma de realizar el Masaje Tailandés al deportista depende de la fase de entrenamiento en que se encuentre y los objetivos que queremos conseguir. Podemos hacer un masaje local para aumentar la flexibilidad y movilidad en alguna zona y mejorar la capacidad de trabajo, un masaje general en todos los músculos y articulaciones para mantener la forma o un masaje de relajación y recuperación tras un entrenamiento exigente.

Objetivos

Preparar al deportista cuidando y mejorando su estado físico y psíquico, aumentar su rendimiento deportivo y prevenir lesiones.

Características

Si es un masaje general su duración será entre 45 y 70 minutos (si el deportista es muy grande y fuerte puede durar algo más). Distribuiremos el tiempo prestando más atención a la parte del cuerpo que soporta más carga y a posibles molestias o tensiones. En tal caso, además de la musculatura y articulaciones trabajaremos siguiendo el recorrido de la Línea o Líneas de Energía relacionadas.

Si es un masaje local su duración será entre 20 o 30 minutos, no más tiempo.

Emplearemos diferentes técnicas de presiones (si el deportista es mucho más grande que nosotros, además de nuestras manos usaremos antebrazos, rodillas, pies, si es necesario). Y también emplearemos movilizaciones y estiramientos tanto estáticos como dinámicos combinando técnicas respiratorias.

 

El masaje previo a la competición

 

Aquí buscamos acondicionar y preparar al deportista lo mejor posible ante el esfuerzo inminente que va a realizar en una competición o un entrenamiento exigente. Hay dos tipos: uno es el masaje de calentamiento que se realiza inmediatamente antes de la competición 10 o 15 minutos antes. Otro es el masaje previo para ayudar a eliminar la preocupación y tensión del deportista.

Hablaremos primero del que se realiza inmediatamente antes, en el que trabajaremos especialmente los grupos musculares y articulaciones que van a soportar más carga de trabajo. En este masaje de calentamiento es recomendable utilizar algún ungüento que de calor y aplicarlo mediante fricciones. En Tailandia, a los boxeadores de Muay Thai en el masaje de calentamiento, se les unta un linimento de color amarillo el “Nam Mam Muay”. Este aceite o bálsamo les ayuda a entrar en calor y activar los musculos, incluso a abrir las vías respiratorias

 

Masaje de calentamiento justo antes de la competición

 

Objetivos:

Calentar y preparar la musculatura y articulaciones, estimular el sistema nervioso asociado y aumentar la capacidad de trabajo. Obviamente el deportista hara su propio calentamiento previo mediante movilizaciones articulares y estiramientos principalmente dinámicos y balísticos.

Características

Duración entre 5 y 30 minutos dependiendo del deportista y la modalidad deportiva
Es un masaje corto, estimulante e indoloro
Emplearemos fricciones rápidas (con un aceite que proporcione calor) tanto en la musculatura como en las articulaciones, haremos presiones palmares rápidas (o plantares si el deportista es muy grande y fuerte). Y alternaremos vibraciones y percusiones suaves (puños de algodón) sobre la musculatura.

 

Masaje Tailandés previo a la competición para tranquilizar al deportista

 

En el masaje que se realiza en la víspera trabajaremos especialmente los grupos musculares y articulaciones que van a soportar más carga de trabajo. Y también atenderemos al estado emocional del deportista, aquí además de ocuparnos del cuerpo físico trabajaremos de nuevo sobre las Líneas de Energía.

El factor emocional es de suma importancia en cualquier faceta de nuestras vidas y por supuesto también en la práctica deportiva. Los días previos a la competición, el deportista puede sufrir de excitación, apatía o preocupación ante la inminente prueba que debe enfrentar. Estos estados se suelen presentar uno, dos o incluso varios días antes de la competición y pueden suponer una gran limitación en el rendimiento y los resultados del deportista. El Masaje Tailandés ayuda a disminuir estos estados emocionales desfavorables.

Veamos un breve ejemplo de una secuencia de Masaje Tailandés sobre un deportista que se encuentra en un alto estado de excitación nerviosa y preocupación.

Objetivo

Tranquilizar, disminuir la tensión emocional y la excitación excesiva, relajar e infundir calma y claridad mental.

Características

Duración entre 20 y 30 minutos

Es un masaje lento, suave y poco profundo, a su vez debe ser rítmico y fluido.

Secuencia de masaje

Empezamos en posición prona con presiones palmares poco profundas en pies, piernas, muslos, glúteos, espalda y hombros. Luego en posición supina comenzamos con ligeras presiones palmotenares alternas en hombros y seguimos con estas presiones alternas en la zona pectoral. Luego trabajamos con una mano el Sen Sumana mediante presiones suaves mantenidas. Después trabajamos con presiones la cara interna y externa del muslo sobre el Sen Sahatsarangsi y Sen Tawaree. Luego seguimos en el abdomen con alguna técnica relajante de vibración o balancéo. Después usamos dos o tres dedos juntos (índice, corazón y anular) y subimos desde arriba del ombligo hacia el esternón con suaves movimientos de presión circular en el Sen Sumana, seguidamente abrimos los círculos hacia los hombros donde haremos suaves presiones palmares alternas. Terminamos con algunas técnicas energéticas relajantes en el cráneo.

Nota

Como hemos mencionado anteriormente el factor emocional es clave a la hora de enfrentar diferentes situaciones en la vida. Por ello, el Masaje Tailandés para deportistas no solo se limita al ámbito de la alta competición, sino que es muy beneficioso a la hora de presentarse a un examen importante o unas pruebas clasificatorias. Por ejemplo, para funcionario del estado, policía, bombero o cualquier tipo de prueba que exija de la persona un gran esfuerzo físico o intelectual.

 

Masaje durante o inter – competición

 

Principalmente encontraremos dos tipos. Uno es el masaje en competiciones que duran varios días como las pruebas ciclistas o las ultra maratones, se realiza durante los descansos entre las jornadas competitivas y suele ser parecido al masaje de entrenamiento y de recuperación. Y dos el masaje que se realiza en intervalos breves de tiempo, por ejemplo a los futbolistas en los descansos de los partidos de futbol o a los boxeadores y luchadores en los breves segundos entre rounds.

Hablaremos del segundo, que se realiza en los breves intervalos de tiempo durante la competición. Para este masaje tenemos apenas unos minutos o incluso segundos en el caso de un luchador. Entre otras cosas buscamos eliminar tensiones, recuperar la musculatura y mejorar la capacidad de trabajo.

Objetivos

Eliminar la tensión física y psíquica, calmar las sensaciones de dolor y aumentar la capacidad de recuperación tras la competición.

Características

Es un masaje corto, rápido, estimulante y no debe causar dolor.

Utilizaremos sobre todo técnicas de fricciones, vibraciones, percusiones y si es necesario algún estiramiento o movilización. Prestaremos especial atención a los músculos que más carga de trabajo o golpes sufren, por ejemplo, en un boxeador los brazos, cuello, hombros y pecho.

 

Masaje de recuperación o post – competición

 

El masaje de recuperación lo realizamos tras una gran carga física o mental después de la competición o un entrenamiento exigente. Buscamos eliminar la fatiga y favorecer el proceso de recuperación de las funciones del organismo tras el esfuerzo realizado. Se realiza unos 10 o 20 minutos después de la competición y conviene tomar antes una ducha templada. Unas seis horas después volveremos a realizar un segundo masaje de recuperación más general no solo en la musculatura que soporta más carga.

Hablaremos aquí del primero que se realiza 10-20 minutos después de la competición

Objetivos

Eliminar la tensión nerviosa, física y mental, suprimir posibles espasmos musculares y restablecer la capacidad de trabajo y las diferentes funciones del organismo.

Características

La duración del primero es entre 10 y 15 minutos y el segundo entre 15 o 25 minutos máximo. Esta secuencia varía en función de si la competición finaliza por la mañana o por la tarde.

Es un masaje relajante, lento y profundo sin causar dolor, insistiendo más en la musculatura que más trabaja. Usaremos sobre todo amasamientos mediante presiones palmares lineales, variables y con balanceos suaves, también podemos usar los antebrazos. Antes de dormir podemos realizar técnicas suaves de acupresión (5 – 7 minutos) en la planta de los pies para restablecer el flujo de energía y ayudar a conciliar un sueño reparador.

 

Conclusión

 

El Masaje Tailandés para deportistas es un medio muy eficaz para ayudar a la preparación, prevenir lesiones, aumentar la flexibilidad, aumentar el rendimiento y potenciar las cualidades físicas y psíquicas del deportista. Y también realiza un trabajo energético, que al igual que en otras Medicinas Orientales es el fundamento de este masaje. Por lo tanto, es un masaje totalmente holístico en el que el tacto del masajista y la escucha del cuerpo juegan un papel fundamental.

Su aplicación y técnicas se combinan perfectamente con el masaje deportivo tradicional. Combinar estos diferentes estilos de masaje amplian los objetivos y beneficios, mejorando los resultados del deportista en las diferentes etapas de entrenamiento y competición.

Además, tiene muchas ventajas para el profesional, una de ellas es que te ayuda a proteger tus manos y pulgares. Con el Masaje Tailandés también puedes usar tus antebrazos, codos, rodillas y pies, lo que te ayudará a prevenir posibles lesiones y alargar tu carrera profesional.

Si quieres aprender Masaje Tailandés haz clic aquí y mira nuestro curso

 

 

 

5/5 - (233 votos)
Sin comentarios

Publicar un comentario

css.php

Pin It on Pinterest