24 Feb Masaje Tailandés y Embarazo ▷ El mejor masaje para recibir
He querido escribir sobre Masaje Tailandés y embarazo porque considero que es la mejor forma de masaje para cuidar y mimar a la futura mamá. El Masaje Tailandés además de aliviar las molestias típicas del embarazo es un masaje energético y de relajación con un gran trasfondo espiritual, que ayudará a equilibrar y transmitir una buena energía tanto a la mamá como al bebé.
Muchas personas piensan que el Masaje Tailandés es duro y doloroso porque se pueden usar los pies, rodillas, codos y muchos terapeutas suelen decir que “si no duele no cura”. En Tailandia la mayoría de masajes que reciben los turistas en los espacios de masaje se asemejan mucho a este concepto de masaje doloroso, pero no siempre tiene que ser así. Incluso empleando estas partes del cuerpo se puede trabajar de una forma amable y delicada y conseguir magníficos resultados a nivel de relajación, equilibrio y alivio del dolor.
El Masaje Tailandés para embarazadas, mucho más que una técnica de masaje
Recibir un masaje tailandes durante el embarazo es una experiencia maravillosa. El toque amoroso y sutil del masajista, la suavidad y profundidad del tacto, la lentitud, armonía y fluidez en los movimientos, hacen que tanto la madre como el bebé se sientan continuamente mecidos y envueltos en una atmósfera de relajación y Consciencia especial.
Y también es una experiencia increíble y maravillosa para el masajista, ya que es un privilegio poder conectar energéticamente y dar masaje a dos seres al mismo tiempo.
Al igual que en otras tradiciones orientales de masaje, el Masaje Tailandés se fundamenta en el trabajo sobre las Líneas de Energía, las Líneas Sen. Este masaje trabaja a nivel físico pero también a nivel energético.
Por todo ello el Masaje Tailandés es muchísimo más que una simple técnica de masaje.
¿Por qué es recomendable recibir un Masaje Tailandés durante mi gestación?
Si estás embarazada es normal que sientas dolor lumbar, el 71% de las mujeres en estado de gestación lo padecen y está producido en un 46% de las veces por la inflamación del nervio ciático. Otra gran parte de las veces es producido debido al exceso de peso en el abdomen que genera una gran tensión e hiperlordosis en la columna lumbar. Por otra parte, el 65% de las mujeres embarazadas padecen también de dolor pélvico, datos según ‘La prevalencia del dolor lumbar y el dolor pélvico en las embarazadas y factores asociados a un mayor riesgo de padecerlos’, realizado por la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda.
Aunque puede que estas molestias no desaparezcan hasta el final de la gestación, el Masaje Tailandés te ayudará a aliviarlas y llevar mejor tu embarazo. Por otra parte, recibir masaje influirá positivamente sobre tu estado de animo, favoreciendo que estés más relajada y con una mayor calma mental a la hora de adaptarte a los cambios físicos y hormonales que está experimentando tu cuerpo. Además, te ayudará a estar más equilibrada energéticamente y más conectada con las sensaciones de tu propio cuerpo y el de tu bebé.
¿A partir de qué mes de embarazo puedo darme un Masaje?
No es recomendable recibir masaje durante los tres primeros meses de gestación, está totalmente contraindicado al menos hasta que el bebé esté consolidado.
Después de este tiempo sí es recomendable recibir masajes durante el segundo y el tercer trimestre. Lo ideal sería recibir masaje una vez por semana para aliviar las molestias lumbares y la hinchazón de piernas. Por supuesto siempre que no exista ninguna contraindicación y el ginecólogo no encuentre ninguna objeción médica lo cual es conveniente que manifieste por escrito.
Aunque la posibilidad de que un masaje sea causa de un aborto es muy poco probable, puede que el masajista le pida que firme un documento que le exime de responsabilidad en ese caso.
De nuevo vuelvo a repetir que debes consultar antes a tu ginecólogo. Y después, acudir a un masajista profesional con experiencia que sepa lo que hace y donde se cumplan las medidas de seguridad e higiene.
Vídeo Masaje Tailandés y Embarazo
Masaje Tailandés: uno de los mejores masajes que puedes recibir
El Masaje Tailandés nos permite trabajar de una forma completamente diferente a otras técnicas conocidas en Occidente, ya que generalmente en Europa estamos acostumbrados a recibir masajes con aceite y en camilla.
Este masaje es ideal por la versatilidad que nos ofrece poder trabajar en el suelo sobre un futón en diferentes posiciones. Pero también por la comodidad que tiene para la embarazada estar acostada sobre un cómodo futón en lugar de sobre una camilla.
Además, en el futón podemos realizar muchas técnicas y movimientos que no son posibles de realizar en una camilla. Aunque también si queremos podemos usar muchas técnicas del Masaje Tailandés en camilla.
Posiciones
A una embarazada, no podemos realizar masaje tumbada boca abajo, ya que estaríamos presionando su abdomen, y consecuentemente al futuro bebé. El Masaje Tailandés nos permite dar masaje en otras posiciones aparte de en posición prona o supina. Las mejores posiciones para que reciba masaje la futura mamá, son la posición de lado y boca arriba.
Decúbito lateral (de lado)
La mejor posición para trabajar su espalda es de lado. Le pondremos una almohada bajo su pierna flexionada y otra delante de su abdomen para que pueda abrazarla y apoyarse en ella y no recostarse sobre su abdomen. Así podemos trabajar su espalda y zona lumbar de forma que ella y el bebé estén cómodos. En esta posición, la clienta tendrá que recostarse primero hacia un lado y luego hacia el otro. Así podemos trabajar piernas, espalda, hombros, cuello e incluso cráneo.
Supina (boca arriba)
En esta posición además de una almohada para su cabeza, pondremos uno o varios cojines bajo el hueco poplíteo de nuestra clienta que mantengan sus rodillas y cadera flexionada para que no sienta molestias en la zona lumbar. Si aún con esos suplementos sintiera molestias evitaremos trabajar en esta posición y lo haremos solo de lado.
En posición supina (boca arriba) podemos trabajar sus piernas, brazos, cuello y cráneo. (Es muy importante que si se trabajan los pies, hay que ser consciente que hay puntos donde no se deben realizar presiones, como los puntos reflejos correspondientes a ovarios y útero). En esta posición también podemos actuar sobre su espalda mediante suaves estiramientos y movilizaciones, ayudando a aliviar las molestias de su pelvis y su zona lumbar. Y también, mediante un tacto consciente podemos hacer algunos movimientos sobre su abdomen, conectando con su centro energético y facilitando el flujo de la Energía Vital.
En ambas posiciones utilizaremos diferentes técnicas del Masaje Tradicional Tailandés, especialmente presiones y movilizaciones sutiles. Además, las combinaremos con técnicas de mecimiento del Masaje Tailandés dinámico.
¿Cómo realizarlo?
Vamos a dar un ejemplo de cómo podemos dar masaje en la posición de lado.
Es muy importante antes de empezar, centrarnos unos segundos y enfocarnos en poner tacto, corazón y sensibilidad durante nuestro masaje. Estamos tocando a dos seres que están fundidos en uno y eso es algo maravilloso, ¿verdad?
Piernas
Empezamos trabajando la planta del pie y su pierna estirada con presiones lentas, suaves, pero a la vez profundas. Así ayudamos a favorecer la circulación y eliminar la retención de líquidos que suelen tener casi todas las mujeres embarazadas. Trabajamos primero la pierna estirada y luego la pierna flexionada (en esta pierna no trabajamos su planta del pie, lo haremos cuando se recueste del otro lado). Estas presiones rítmicas también van a inducir a nuestra clienta a un profundo estado de relajación.
Glúteo y lumbares
Después podemos pasar a trabajar la zona glútea, lumbar y subiremos por la espalda. Utilizaremos presiones pulgares, palmares y también podemos usar el antebrazo especialmente en la zona glútea y lumbar. (Cuida que tu clienta esté bien en la posición de lado y no demasiado recostada sobre su barriga para que no sienta presión sobre la misma).
Espalda, hombros cuello y cráneo
Después de trabajar la espalda podemos movilizar un poco su hombro y escápula. Seguidamente enlazaremos esa movilización con un suave estiramiento dinámico de su trapecio y cuello. Después podemos hacer un suave estiramiento de brazo, hombro y costado abriendo y descomprimiendo la zona intercostal. Luego podemos trabajar con suaves presiones en el cuello y el cráneo.
Para terminar situaremos las manos en la zona sacro lumbar y nos apoyaremos suavemente empujando hacia sus pies con sutiles y suaves sacudidas. Así, con ese movimiento de mecimiento del Masaje Tailandés dinámico nos mantendremos mínimo dos minutos o tres. Este último movimiento abre los espacios intervertebrales estirando la musculatura, las fascias y liberando toda la tensión acumulada en la zona.
Trabaja visualizando cómo alivias toda esa tensión, también puedes trabajar la línea 1 y línea 2 de la espalda con presiones pulgares.
Esta posición de lado es muy cómoda para la futura mamá. Si pones consciencia, tacto y Amor ella sentirá tanta Paz que incluso se quedará dormida.
¿Qué zonas son las que debes trabajar en una mujer embarazada?
- Espalda: mejoraremos la movilidad de la zona lumbar y raquis.
- Hombros y cuello: ayudaremos a reducir el estrés tensional acumulado.
- Rostro y cráneo: relaja toda la tensión acumulada.
- Piernas: le ayudará a reducir la inflamación de
- Cadera
- Brazos y manos
Técnicas de Masaje Tailandés a realizar a una mujer en estado de gestación
Cuando tu clienta esté embarazada puedes realizar las siguientes técnicas:
- Presiones
- Movilizaciones
- Shaking
- Rocking
- Estiramientos
Beneficios del Masaje
- Te ayudará a sentirte más relajada, disminuyendo tus niveles de ansiedad y estrés, consecuentemente descansarás mejor. Al estar más tranquila psicológicamente y emocionalmente te sentirás mejor para afrontar esta nueva etapa.
- Además el masaje te ayudará a conectar energéticamente con tu bebé. Son momentos de relajación y conexión interna, para escucharnos y experimentar nuevas sensaciones. El tacto es muy importante, tan importante es saber tocar como sentirse tocado con cariño y amor.
- El masaje te ayudará a aliviar los dolores lumbares. Sentirás tus piernas menos hinchadas y más ligeras, ya que con el masaje favorecemos la eliminación de líquidos.
Por ello Masaje Tailandés y embarazo son dos grandes aliados para ser y estar feliz en esta etapa de tu Vida
Sin comentarios