22 Mar Presiones Masaje Tailandés ▷ Aprende a realizarlas
Hablar de técnicas de presión en masaje, es hablar de las presiones del Masaje Tailandés. Estas técnicas de presión son una de las diferencias que tiene este masaje con respecto al masaje con aceite al que estamos acostumbrados en Occidente.
A continuación, hablaremos de forma general sobre estas técnicas y los diferentes tipos de presiones que se emplean en el Masaje Tradicional Tailandés.
¿Para qué sirven las Presiones y cómo se realizan?
A nivel físico vamos a presionar sobre la musculatura y todo el tejido blando, aumentando el flujo sanguíneo y estimulando la producción de nuevas fibras musculares. A nivel energético ayudan a eliminar bloqueos y a restablecer el flujo de Energía Vital. Por otra parte, las presiones deben ser rítmicas, produciendo una sensación de sedación.
Para realizar bien las presiones en Masaje Tailandés, debemos tener en cuenta varios conceptos como:
- hacerlas con el peso de nuestro cuerpo y no con la fuerza,
- utilizar nuestro movimiento y energía,
- hundirte suavemente en la musculatura
- trabajar con la respiración
Quiero hacer hincapié en que debemos aplicar la presión de forma lenta, progresiva y profunda para no causar daño. La duración habitual de estas presiones puede variar, las podemos mantener entre tres, cinco, siete segundos…
Como es lógico, la profundidad en la presión puede cambiar en función del receptor, de su complexión física, su tono muscular y su estado mental y emocional, por lo que nos adaptaremos a cada persona.
Tipos de presiones en el Masaje Tailandés
Presión Pulgar
Esta presión la realizamos con la yema del dedo pulgar de la mano, no con la punta del dedo sino con la falange. La utilizamos para presionar con cuidado en diferentes puntos sobre las Líneas de Energía Sen, puede ser una presión mantenida unos segundos y luego aflojar, o una vez alcanzada la profundidad adecuada también podemos mover los pulgares a izquierda y derecha para luego aflojar.
Presión palmar
Se realiza con la palma de la mano. Estas presiones relajan la musculatura y se suelen hacer antes y después de presiones más profundas como las de pulgares, rodillas o codos.
Presión plantar
Presión con el pie: Es una de las presiones más características del Masaje Tradicional Tailandés. Se utiliza sobre todo para trabajar mayores superficies y masas musculares y como elemento fijo de apoyo para realizar estiramientos del torso y las extremidades.
En este vídeo le estoy explicando a una de nuestras alumnas cómo posicionarse de forma correcta para realizar una presión plantar, ya que de tu posición depende mucho la eficacia de la técnica, además, si aprendes a posicionarte bien no te cansarás al realizar tus masajes.
Puedes ver cómo la explico de forma sencilla y fácil de seguir en los vídeo tutoriales que entrego en el Curso Presencial de Masaje Tailandés y también puedes aprender esta técnica y muchas más desde tu casa con nuestro Curso de Masaje Tailandés Online Básico.
Presión con rodilla
Se utilizan para ejercer una presión más fuerte y profunda en un punto determinado sobre la musculatura. Se utiliza principalmente para trabajar sobre grandes músculos o en personas más grandes.
Presión con antebrazo en el Masaje Tailandés
Se realiza con la parte más musculosa del antebrazo, ejerciendo presión o haciendo rodar el antebrazo. Pueden sustituir en algunas zonas a presiones palmares.
Presión tenar
Se realiza con el talón de la mano. Se utiliza para ejercer una presión más profunda sobre la musculatura.
Presión con el codo en el Masaje Tailandés
Con el codo trabajaremos sobre puntos específicos del cuerpo. La presión ha de ser perpendicular al punto que se trata. Ejerciendo la presión con una apertura del antebrazo y levantando el codo despacio al liberar la presión.
Te muestro uno de los vídeos que entrego en nuestro Curso Presencial de Masaje Thai en el que aprenderás cómo realizar la presión con tus codos
¿Cuántas presiones debo realizar?
Esta es una de las preguntas que me hacen en mis cursos. La respuesta la tienes en este vídeo.
Aprende Masaje Tailandés
También te puede interesar
Sin comentarios