26 Ene Masaje Tailandés Técnicas ▷ Explicadas paso a paso
Masaje Tailandés paso a paso
En el Masaje Tailandés no hay reglas fijas que impongan una estructura o secuencia determinada de trabajo. Existen cientos de técnicas, en este libro he desarrollado tan solo algunas que considero sencillas y efectivas. Con ellas podrás realizar un buen masaje de relajación en todo el cuerpo e influir positivamente en el receptor a nivel físico y energético.
Cada masajista emplea algunas técnicas más que otras en función de su práctica, y lo que es más importante, en función de las necesidades del cliente o receptor. Para ello, además de tener un buen conocimiento de la técnica tendremos que desarrollar el sentido de escucha e intuición. Y de esta forma adaptar nuestro masaje a cada persona.
A continuación, vamos a desarrollar algunas técnicas del Masaje Tailandés para que comprendas en qué consiste:
Técnicas del Masaje Tailandés explicadas paso a paso
Saludo o WAI
Antes de comenzar el masaje nos situamos a los pies del receptor y realizamos una reverencia o Wai como se denomina en Tailandia. Para ello, colocamos nuestras manos juntas en Namasté, con una actitud mental de Presencia, agradecimiento y totalidad. Son unos momentos en los que conectaremos con nuestro Ser interno, centrandonos en nuestra respiración. Podemos rezar un mantra internamente o pedir la asistencia de un maestro que nos guíe durante el masaje. En cualquier caso realizaremos varias respiraciones profundas y mantendremos nuestra mente en calma.
Aquí te contamos sobre el origen del Masaje Tailandés.
Apertura canal del viento
Es una de las técnicas características del Masaje Tradicional Tailandés y se trata de atenuar el paso del flujo sanguíneo por unos momentos. La usamos al principio, durante o al final del masaje indistintamente. Con esta técnica se consigue bajar el ritmo cardiaco e inducir al receptor a entrar en un estado de calma y relajación.
Se realiza ejerciendo una presión sostenida en diferentes zonas del cuerpo ralentizando el flujo sanguíneo para luego liberar lentamente la presión. Esto hace que al aflojar la presión aumente con fuerza el torrente sanguíneo limpiando las impurezas nutriendo y oxigenando el tejido celular. Esta técnica mejora la circulación sanguínea e incrementa la Energía Vital, a la vez que relaja el sistema nervioso central.
Es una técnica muy recomendable para personas sedentarias pues aumenta y estimula la Energía Vital.
No realizar a personas con problemas cardiovasculares, hipertensión, varices tortuosas ni a embarazadas.
Presiones palmares en pierna lado interno
Flexionamos un poco la rodilla del receptor hacia el exterior abriendo un poco su cadera y posamos lateralmente su pierna en el futón. Nos ayudamos de un cojín que situamos bajo su rodilla para que el receptor esté cómodo. Situamos la pierna estirada de forma que quede alineada con su hombro correspondiente. Y flexionamos un poco más la otra pierna situando la planta del pie pegada a la pierna estirada. Así quedan sus piernas en forma de cuatro(como en la foto).
Nos situamos de rodillas con la pelvis enfocada hacia el muslo de la pierna flexionada como en la foto. Con la mano más cerca de su pie realizamos presiones palmares en la musculatura de la parte interna de la pierna. Como si quisiéramos despegar el gemelo de su inserción en la tibia, desde el lateral del tendón de Aquiles hacia arriba. Hacer la presión sobre la musculatura lateral del gemelo y tibiales sin presionar el hueso de la tibia. La otra mano puede estar sobre la rodilla o muslo pero sin hacer ninguna presión. Hacemos esto varias veces ida y vuelta terminando la última presión subiendo hacia la rodilla. Luego utilizando las manos en mariposa subimos haciendo presiones palmares por el lado interno del muslo. Desde el vasto interno hasta la ingle, subiendo y bajando por el muslo en ida y vuelta varias veces.
Beneficios:
Favorece la circulación sanguínea, estimula el flujo energético, despega la musculatura de la cara interna del gemelo, relaja la musculatura interna del muslo liberando tensiones y flexibiliza la cadera favoreciendo su movilidad.
Si quieres saber más acerca de las presiones del Masaje Tailandés lee este artículo.
Masaje Tailandés Técnicas: Estiramiento gemelos e isquiotibiales
Desde la posición de arquero con nuestra pierna arrodillada a la altura de su cadera, situamos su pierna estirada sobre nuestra otra pierna apoyando su tendón de Aquiles en nuestro muslo. Una mano sujeta el talón mientras su planta del pie se apoya en nuestro antebrazo, la otra mano sobre su cuádriceps establece el punto fijo.
Entonces nos inclinamos lateralmente con el peso de nuestro cuerpo levantando toda la pierna estirada y presionando su planta del pie con nuestro antebrazo haciendo una flexión dorsal en su pie, mientras la otra mano se mantiene presionando en cuádriceps sobre tres puntos, 1º dos-tres dedos por encima de la rodilla, 2º un poco más arriba antes de llegar a la mitad del muslo, 3º otra vez en el primer punto. Hacemos tres estiramientos de unos cinco segundos cada uno, una vez hecho el estiramiento, haremos una flexión de su cadera llevando su rodilla dirección al pecho para relajar la rodilla y los músculos que hemos estirado.
Beneficios: Estira y flexibiliza tendón de Aquiles, gemelos e isquiotibiales y favorece el flujo energético.
Mira este artículo si te interesa saber cómo realizar correctamente los estiramientos.
Sin comentarios