masaje tailandés precio

Masaje Tailandés Precio: ¿cuánto cobrar por tus masajes?

Una de las preguntas que más escuchamos por parte de nuestros alumnos es: ¿cuál es el precio del Masaje Tailandés? ¿Cuánto debo cobrar por mis masajes?

En primer lugar, creo que el precio que deben tener tus masajes es aquel en el que tú te sientas cómodo, si no te sientes cómodo con el precio que cobras ya sea en exceso o en defecto, transmitirás estas dudas a tus potenciales clientes y te será difícil comercializar tus servicios porque reflejarás falta de confianza. En este post te daremos algunas pistas para que aprendas a valorarte y valorar tu trabajo.

Masaje Tailandés precio en Tailandia

La respuesta es que depende, existen varios lugares donde recibir Masaje Tailandés en Tailandia:

  1. En un mercado en la vía pública suele rondar los – 120 baths/1 hora
  2. Espacio o centro de masajes, templos (wat´s), las expresidiarias – entre 120 y 250 baths/1 hora
  3. Una escuela de masaje –  entre 500 y 800 baths/1 hora
  4. Un Spa –  depende del Spa, como mínimo 750 baths/ 1 hora y hasta incluso 2000 si el Spa es muy lujoso

Mira en este enlace los tipos de cambio bath/euro actualizados

Luego también dependerá de la duración del masaje ya que en Tailandia normalmente puedes elegir el tiempo:

  • 1 hora
  • 1 hora y 30 minutos
  • 2 horas

Masaje Tailandés precio: ¿cómo calcular cuánto cobrar?

Esta es la pregunta estrella en todos los cursos que imparto. Y al igual que en Tailandia el precio para ponerle a tus masajes dependerá de varios factores, entre ellos también de cuánto tiempo va a durar tu Masaje Tailandés.

Podemos plantearnos esta cuestión de distintas formas:

Analizar tu nicho de mercado:

  • Lugar en el que está mi sala de masajes
  • Analizar mi competencia y sus precios
  • ¿Qué ofrezco a mis clientes que sea diferencial en mi masaje? 

 

Identifica a tu cliente ideal:

  • Edad
  • Ingresos
  • Género
  • Estado civil
  • Profesión
  • Valores
  • Creencias
  • Estilo de vida
  • Hobbies
  • Intereses

 

Calcula tus costes:

  • Costes fijos 
  • Costes variables 

 

Responde a estas preguntas:

  • ¿Cuánto quiero ganar por cada masaje que realizo? (beneficio neto)
  • ¿Qué cantidad quiero ganar por hora trabajada? 
  • ¿ Y cuanto quiero ganar al día?
  • Para ganar x € al mes, ¿cuántos masajes tengo que dar?

 

Responder a estas preguntas será para ti más sencillo que responder a las anteriores opciones, por lo que si quieres ganar netos x euros al mes, al beneficio neto tendrás que sumarle los costes fijos y variables antes estimados así ya sabrás que tarifa tienes que ponerle a tus masajes y a partir de ahí analizar tu nicho de mercado.

Practica y valórate

Las recomendaciones que les hago a mis alumnos es que tengan un número muy limitado de personas con las que realizar sus prácticas, a lo sumo tres familiares o amistades, ¿por qué? Muy sencillo, cuando ofrecemos un servicio de manera altruista (gratis) las personas no tienden a valorarlo, pero nuestra formación tiene un precio y nuestras horas de estudio, tiempo y dedicación también, si tú das masajes de forma gratuita porque te interesa practicar, cuando luego intentas cobrar por ello aunque sea una aportación voluntaria mínima estas personas ya no irán a que les des masaje, así que desde el principio pon un precio a tus masajes aunque sea mínimo.

Te aconsejo que si lo que deseas es adquirir práctica, seguridad y fluidez en la técnica, además de tener a dos o tres personas cercanas para practicar tu masaje, existen otras formas de adquirir destreza como asistir a jornadas de puertas abiertas en alguna escuela en la que haya estudiado u ofrecerte de voluntario en eventos deportivos.

Invierte en tu formación

Cuando empecé a estudiar masaje y soñaba con dedicarme profesionalmente a ello, un amigo mío que desde el principio me animó mucho a perseguir mi sueño me dijo una frase que se me quedo grabada, él me dijo; “Vacía tus bolsillos en tu mente y tu mente llenará tus bolsillos”. Fue un punto de inflexión, a partir de ahí comencé a invertir en mi formación y aún sigo haciéndolo, he realizado más de 1200 horas de formación práctica con diferentes maestros y viajo todos los años entre dos y tres meses a Tailandia para estudiar y practicar con terapeutas de todo el mundo, invierto mucho tiempo y dinero para superarme y ser mejor cada día y mis clientes lo notan. 

Si quieres ser bueno tienes que tomarte en serio tu formación, está claro que si tengo una formación de apenas diez horas no podré cobrar como un experto con años de experiencia y horas de estudio y formación a sus espaldas, aunque quiera ganar mucho la hora, nuestros clientes perciben perfectamente quién tiene experiencia en ello y quien no, nuestras manos hablan más de lo que creemos.

¿Qué precio le pongo a mis masajes?

Hay varias formas de poner precio y ganar dinero con tus servicios, una es por rotabilidad, es decir, precios bajos pero gran cantidad de clientes. Recuerdo el caso de un alumno mío que era monitor de gimnasio y que tenía gran número de usuarios dispuestos a recibir un masaje, su estrategia fue precios bajos pero alta rotabilidad, atendía a muchos clientes a lo largo del mes, entre 60 y 80 clientes del propio gimnasio acudían a la sala que tenía habilitada dentro del mismo para recibir masaje a un precio muy bajo la hora, a final de mes tenía un gran sobresueldo que ganaba en el mismo lugar en el que ya trabajaba como monitor, una gran estrategia en su caso.

También existe la posibilidad de poner tarifas en la media de tu zona y competir mediante el boca a boca y publicitarte por distintos medios para conseguir crearte un hueco en el mercado, o por otra parte diferenciarte, aprender una técnica diferenciadora y poner precios más elevados que tu competencia,  pero sobre todo ofrecer mucha calidad en tu masaje y que tu cliente ideal sea “persona con alto nivel adquisitivo que está dispuesta pagar más a cambio de sentir los beneficios de tu tacto mágico”. Quizás te compense tener pocos clientes pero tarifas elevadas. En el mercado existen marcas low cost y marcas que se diferencian y buscan su cliente potencial con alto poder adquisitivo, haciendo que su imagen de marca tenga unos valores asociados (por ejemplo Apple, Iphone, BMW, etc…), tú decides en qué lugar del mercado deseas posicionarte.

Te mereces y puedes ganar dinero y vivir de tus masajes

Una vez hablando con una alumna por teléfono, tras haber cursado dos talleres con nosotros me comentaba que estaba regalando sus masajes para practicar y que nadie quería ir o le concertaban una cita y luego no aparecían, le di la idea de que cobrase por ello un mínimo (además ella es una persona con gran tacto y sensibilidad), que si le costaba ponerse un precio al menos que cobrase veinte euros por una hora, si gratis nadie le iba no tenía nada que perder, a los dos días de haber hablado comenzó a publicitarse en facebook cobrando 20 euros por sesión y sus primeros ingresos por masaje comenzaron.

Regalar tu trabajo no es buena idea, tú eres la primera persona que tiene que valorarse para que los demás también te valoren.

Deseamos que este post te haya sido de utilidad.

Si tienes curiosidad haz clic aquí si quieres saber el precio del Masaje Tailandés con nosotros.

 

5/5 - (264 votos)
4 Comentarios
  • Marcos Sánchez Chalche
    Publicado en 00:43h, 03 marzo Responder

    Muy vital es una bendición que tengas una buena voluntad de compartir los conocimientos de la formación y de como tener éxito en el trabajo como masajista

  • maria
    Publicado en 20:04h, 19 junio Responder

    Me encantan las palabras que has escrito y tu experiencia me sirve mucho.

    Un saludo,

Publicar un comentario

css.php

Pin It on Pinterest